El fútbol femenino español vuelve a vivir una nueva polémica en cuanto a lo extradeportivo. Tras conocerse esta semana el nuevo lio en el arbitraje de la Liga F, esta vez el foco está puesto en las ayudas del Fondo de Fin de Carrera.
¿De qué tratan estas ayudas? Vigente desde 2016, es una ayuda económica que tiene como objetivo apoyar a los futbolistas profesionales tras dejar su carrera. Esta cantidad procede de los derechos audiovisuales generados por todos los futbolistas españoles (0,5%).
¡Tenemos suerte de contar con un gran equipo legal!
🙌🏼 Logros como este nos dan fuerzas para seguir luchando incansablemente por la mejora de los derechos de las futbolistas #futpro #bienvenidaalcambio https://t.co/PzKwTj0Y4R
— FUTPRO (@futpro_es) October 20, 2022
El origen del conflicto FUTPRO – AFE en el fútbol femenino
El pasado 29 de junio, FUTPRO, el mayor sindicato de fútbol femenino, denunció a AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) tras las quejas de numerosas jugadoras que vieron rechazadas sus solicitudes sobre el Fondo Fin de Carrera.
Este motivo era debido a que se les exigía a estar vinculadas únicamente a AFE para recibir estas ayudas económicas. En el caso de estar afiliadas a otros sindicatos o si se iban, perdían el acceso a estos Fondos. Una situación totalmente injusta y que vulnera los derechos fundamentales de las futbolistas.
En el caso de los futbolistas varones esto no ocurre ya que la situación es muy distinta. Ellos tienen derecho a solicitar esta ayuda económica cuando finalizan su carrera futbolística, independientemente del sindicato al que estén afiliados. Sin embargo, si eres mujer y quieres solicitarla, tienes que estar afiliada a AFE obligatoriamente. Una desigualdad en las condiciones entre las jugadoras y jugadores.
La Audiencia Nacional toma cartas en el asunto del fútbol femenino
Tras la denuncia impuesta de FUTPRO a AFE, en la que se pedía el «cese de inmediato por su comportamiento antisindical y discriminatorio«, la Audiencia Nacional ya ha tomado una decisión en el asunto.
Finalmente, la Audiencia Nacional ha condenado a AFE por la vulneración de derechos fundamentales de las jugadoras. Además, AFE deberá pagar una indemnización de 60.002 € a FUTPRO «para resarcir el daño moral ocasionado a las futbolistas, como para prevenir futuras conductas lesivas de derechos fundamentales».
Así lo ha comunicado públicamente FUTPRO a través de sus redes sociales:
✊🏼 TODAS LAS FUTBOLISTAS PROFESIONALES PODRÁN RECIBIR EL #FONDOFINDECARRERA
AFE deberá indemnizar a FUTPRO con la cantidad solicitada (60.002€), para resarcir el daño moral ocasionado y prevenir futuras conductas lesivas de Derechos Fundamentales.#futpro #bienvenidaalcambio pic.twitter.com/4TcxaHkmLH
— FUTPRO (@futpro_es) October 20, 2022
Comunicado oficial de FUTPRO
Barcelona, octubre de 2022. FUTPRO quiere informar a través de este comunicado la condena por parte de la Audiencia Nacional a la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) estimando así la demanda interpuesta por FUTPRO. En dicha resolución se condena a AFE por la múltiple vulneración de derechos fundamentales de las futbolistas femeninas de nuestro país, al restringirles el acceso a las ayudas del Fondo Fin de Carrera a las afiliadas a su sindicato, imponiéndoles un requisito que no se les exige a los futbolistas hombres.
Como indicamos en el mes de junio y tras la denuncia de numerosas futbolistas, FUTPRO se pondría como objetivo principal hacer que se cumplieran los derechos fundamentales de ellas tomando medidas legales contra AFE, pidiendo que cesara de inmediato su comportamiento antisindical y discriminatorio y, por tanto, permitiendo que las mujeres futbolistas puedan solicitar las ayudas del Fondo en igualdad de condiciones a los futbolistas varones.
La Sentencia recuerda que AFE ya ha sido condenada en anteriores ocasiones por vulnerar el derecho a la libertad sindical (por la gestión del Fondo Fin de Carrera), por lo que condena a AFE a indemnizar a FUTPRO con la cantidad de 60.002 euros solicitada, tanto para resarcir el daño moral ocasionado a las futbolistas, como para prevenir futuras conductas lesivas de derechos fundamentales. Gracias a esta Sentencia todas las futbolistas profesionales de Primera División podrán recibir el Fondo de Fin de Carrera.
Desde nuestra asociación siempre condenaremos cualquier conducta que vulnere la igualdad de género y dedicaremos todo el tiempo necesario para que todas las futbolistas se sientan plenamente protegidas.
AFE no ha dicho su última palabra
Gracias a esta sentencia, todas las jugadoras profesionales ya pueden recibir el Fondo Fin de Carrera (sin tener que estar afiliadas a AFE). Sin embargo, según ha informado la periodista de RELEVO, Sandra S. Riquelme, la Asociación de Futbolistas Españoles recurrirá en el asunto.
Según informa dicho medio, desde AFE no comparten los términos de la sentencia y defienden que un sindicato no puede financiar con sus fondos a otro sindicato porque estarían perjudicando a sus afiliados y afiliadas. Además, destacan que no existe tal discriminación porque más de un centenar de jugadoras se benefician del Fondo Fin de Carrera de AFE.