El año ha comenzado «Filomenalmente». Entre coronavirus y uno de los temporales más complicados de nieve y frío que se recuerdan han provocado el aplazamiento de algunos partidos. Afortunadamente, tras la tempestad llega la calma. Este fin de semana se pudo saldar cuentas pendientes en un ajustado calendario. El partido Sevilla FC y Rayo Vallecano fue aplazado no por el temporal en Sevilla. Sino por la imposibilidad de que las rayistas pudieran realizar el viaje desde una blanca Vallecas. Finalmente, el 16 de enero, Sevilla FC y Rayo Vallecano disputaron su encuentro perteneciente a la decimo quinta jornada de la liga Primera Iberdrola. El choque se produjo en una mañana con temperaturas frescas, cielo despejado y un terreno de juego óptimo para que Beatriz Arregui Gamir ordenara que ruede el balón. Gol TV y Sevilla FC Radio se encargaron de llevar en directo los sucesos del encuentro a las aficiones ya que el estadio Jesús Navas permanecía cerrado al público por la alerta sanitaria. Cristian Toro acostumbra en la presente campaña de liga Iberdrola a utilizar un 4-2-3-1. Sin embargo, en este caso dibujó en el terreno de juego un 5-4-1. Por su parte, Carlos Santiso alterna entre el 5-3-2 y el 4-4-2 en la liga Iberdrola. En este encuentro, de partida, usó un valiente 4-4-2. El Sevilla partió con los refuerzos adquiridos en el mercado invernal y las bajas de Almudena y Ana Franco.
Partida de ajedrez igualada
Primera mitad muy entretenida a pesar de la falta de gol. El encuentro comenzó con más posesión de balón sevillista en los primeros compases de partido. Sin embargo, el planteamiento de Santiso y la presión de las rayistas consiguieron equilibrar la balanza. Nadie dominó la primera parte. Ambos equipos se supieron contrarrestar. Existieron numerosas ocasiones para las locales y las visitantes. Cualquiera podría haber abierto el marcador. Entre las oportunidades sevillistas, destacan la de Coleman en el minuto uno y treinta y seis, disparos desviados. En el minuto siete, incursión de Payne y disparo peligrosísimo de Pina desde la frontal que se marcha a la izquierda. En el veinte, gran jugada individual de Amparito que se marchó de hasta tres jugadoras y dentro del área forzó un saque de esquina. A partir de los veinte minutos, se sucedieron varios disparos de Claudia Pina que o blocó Larqué o se marchó desviado. Pero sin duda, la más clara fue la de Karlernäs en el minuto treinta. Sola, frente a la portería, no pudo conectar con el balón. Ya en el cuarenta y tres, disparo a puerta de Payne que se detiene la guardameta rayista. Por parte del Rayo Vallecano, destacan las ocasiones de Andújar y Pilar García a los doce minutos, con remates de cabeza defectuosos. En el catorce, contra peligrosísima de ADT que llevó el balón hasta la cocina pero se encontró con una prodigiosa Amparito. Superada la media hora la mayor parte de las ocasiones visitaban llegaban a balón parado y mediante contras tras robo de balón. Mención especial para el duelo entre Auñón y Coleman y las aportaciones de Bulatovic y Karlernäs.
Las sevillistas provocan el repliegue rayista
La segunda mitad comienza con un Sevilla FC buscando con más ahínco la portería de Larqué y un Rayo Vallecano dispuesto a aguantar bien colocado y buscar sus oportunidades. De hecho, en los primeros compases del segundo tiempo fueron las sevillistas quienes asediaron el área rayista con llegadas constantes. Las visitantes tuvieron que jugar a resistir las continuas acometidas locales. Sin embargo, se chocaron contra un muro. Por ello, los banquillos y los esquemas comenzaron a moverse y Cristian Toro movió ficha. Introdujo tres cambios para encontrar la forma hallar el gol en la impenetrable defensa planteada por Santiso. El técnico del Rayo también realizó cambios aunque no posicionales. Las ocasiones destacables fueron el disparo lejano de Paula Fernández que se marcha desviado. Coleman estuvo a punto de marcar tras jugada de desborde de Payne que dejó atrás a Struck. También lo intentaron Amparito Y Claudia Pina. Pero se produjo una polémica expulsión de Coleman por doble amarilla a quince minutos del final. Esto pudo tener su impacto en la recta final. El rayo trató de aprovechar su superioridad numérica para dar un paso al frente, aunque el Sevilla FC no le perdía la cara a generar peligro a través de Inma, Payne y Carla Armengol. Las locales tiraron de orgullo para seguir llevando el balón al área rayista.
Frenético final sin goles y polémica
Hasta cinco minutos fue alargado el encuentro en el que ni el Sevilla FC ni el Rayo Vallecano firmaban las tablas. Ambos querían conseguir la victoria. El Sevilla porque era quien llevaba el peso ofensivo. El Rayo porque tenía superioridad numérica y empezaba encontrar espacios. Tuvo oportunidades como la de Zaira al final ero tampoco estuvo acertada. También se protestó en el banquillo sevillista por una mano visitante dentro del área rayista que la colegiada no entendió como falta. Desde el Rayo pidieron un posible penalti en área sevillista en la última jugada del partido. Al final, nadie acabó contento con las decisiones arbitrales ni con el resultado.
Reparto de puntos valioso para esta liga Iberdrola
En líneas generales, partido equilibrado en la que el Sevilla FC asumió un rol ofensivo y el Rayo uso su estrategia defensiva y buscó sus oportunidades a la contra. También robando balones con alta presión. A pesar de jugar con uno menos en la recta final, no dejó de buscar la portería. Con este resultado, se mantiene estable la situación de los equipos en la Liga Iberdrola, en la que el Rayo continua fuera del descenso y con partidos por jugar. El Sevilla FC mantiene su dinámica positiva, sin perder y la portería a cero. Aunque los equipos no se conformaban con el empate, el punto es valioso para ambos.