Jue 01 Jun 2023 20:01:13

Disminuye la cobertura televisiva para el fútbol femenino

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

Nazaret, jugadora del Sevilla FC Femenino hasta 2022

Nazaret Martín será sevillista durante, al menos, las dos próximas campañas. La futbolista de Aracena firma, a sus 16...
Ada Caballero
Periodista. Escribir sobre fútbol femenino no es un trabajo, es una suerte.

Los derechos de las televisiones en el fútbol femenino se convirtieron la pasada temporada en el motivo de guerra. Tanto la RFEF como la ACFF, se enfrentaron para ver quién debía gestionar los derechos televisivos de los equipos. Sin embargo, en una temporada donde los campos no van a poder recibir a los aficionados, el número de partidos de fútbol femenino que vamos a poder ver en las televisiones ha disminuido.

Estos días se ha dado la noticia de que Gol emitirá dos partidos por jornada. Por otro lado, las televisiones oficiales del FC Barcelona y el Real Madrid emitirán todos los encuentros que disputen como locales sendos equipos. Esto deja entrever, que la presencia en las televisiones del fútbol femenino ha disminuido. La pasada temporada #VAMOS emitía todas las jornadas un encuentro, algo que no ocurrirá en la campaña 2020-2021. A ello había que sumarle la emisión de algunos encuentros por cadenas autonómicas que, en principio, este año quedan excluidas.

Las televisiones y el fútbol femenino

En un año donde los aficionados al fútbol femenino solo podrán seguir a sus equipos por la televisión, los órganos responsables del fútbol femenino y las televisiones desaprovechan la ocasión disminuyendo la emisión de partidos por jornadas.

La pasada temporada, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, anunció que vendería los derechos televisivos de trece de los dieciséis clubes de Primera Iberdrola a Mediapro. Athletic Club, FC Barcelona y CD Tacón, ahora Real Madrid, no cedieron al acuerdo. El contrato acordaba que la ACFF recibiría nueve millones de euros por los derechos de tres temporadas. En torno a unos 230 mil euros por campaña.

Al no haber un acuerdo entre los dieciséis equipos de primera división, se dieron situaciones que traspasaron los terrenos de juego. Atlético de Madrid y Mediapro interpusieron una demanda al FC Barcelona, por emitir en su televisión el «clásico» del fútbol femenino. El club catalán, al que se le había prohibido hacerlo, se arriesgó y retransmitió el partido sin haber llegado a un acuerdo por la cesión de los derechos del equipo colchonero. Una situación que le puede costar mucho al club blaugrana.

El contrato entre la ACFF y Mediapro fue disuelto, para que los clubes pudieran negociar con la RFEF. La federación aseguró que sí se desvinculaban de la productora podrían acceder a planes de ayudas específicos. A cambio de la cesión de los derechos totales.

La FIFAWWC rompe récords

Los que luchan por la presencia en las televisiones del fútbol femenino, tienen un gran argumento para poner en un brete a los que aseguran que esto no interesa. El pasado verano Gol TV apostó por la Copa del Mundo de Fútbol Femenino. Un movimiento arriesgado, ya que era la primera vez que en España se podría ver esta competición de manera íntegra.

El riesgo que corrió la cadena, se tradujo en cifras de récords. Gol obtuvo un 1,2% de share, los mejores resultados conseguidos en un mes de junio. La media de espectadores por partido fue de 280 mil. Los partidos que más destacaron fueron los de la selección española. El conjunto entrenado por Jorge Vilda logró reunir a más de 1.320.000 espectadores, traducido en un 12,8% de share, en su enfrentamiento con EEUU.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: A&A Comunicación y Medios S.C..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

La Primera División Femenina se verá en exclusiva por DAZN

Según ha informado la LPFF todos los partidos de la Primera División Femenina se verán por DAZN a nivel...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad