Lun 29 May 2023 16:28:59

Tener referentes en el fútbol femenino es una motivación para las niñas

Must Read

Lo más leído

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

El Eibar apuesta por el joven talento nacional

La Sociedad Deportiva Eibar culminó una difícil campaña -situación general para todos- con el ascenso a la máxima categoría...

Este año se puede catalogar como el más atípico y complicado para el deporte, por la COVID-19. Pero aún así, encontramos noticias del fútbol femenino internacional positivas, que dejan a un lado lo malo del 2020. Poco a poco esta categoría ha ido creciendo, y detrás ha tenido a importantes impulsores. Uno de ellos es la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf.

La última labor destacable de Concacaf, ha sido la campaña elaborada por el Día de la niña. En dicha campaña ha contado con la colaboración de la futbolista costarricense Raquel Rodríguez, más conocida como «Rocky». La jugadora ha querido, con sus palabras, motivar a las niñas a cumplir sus sueños y aportarles más confianza para ello.

Concacaf y su labor por el fútbol femenino internacional

La Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf, es una de las seis Confederaciones continentales que integran la FIFA. Además, presta servicios a las cuarenta y una asociaciones miembro. La palabra Concacaf, significa primero fútbol. Su objetivo principal es desarrollar, promover y administrar el fútbol en toda la región con integridad, transparencia y pasión para inspirar la participación en el juego.

A raíz de ese objetivo clave, crean campañas como la mencionada anteriormente por el Día de la niña. Anteriormente, las niñas no tenías referentes femeninos en el mundo del fútbol. Las mujeres no tenían su sitio en los terrenos de juego, o su presencia en ellos no era aceptada por todos, e incluso criticada. Para combatir con esto y con todas las desigualdades a las que se ha hecho, y se sigue haciendo frente, el fútbol femenino ha ido haciéndose con su sitio.

Hoy en día la mayoría de los países cuenta con ligas de fútbol femenino, aunque no todas son profesionales. Esa barrera se ha ido rompiendo, y las niñas ya tienen a sus referentes en el mundo del fútbol femenino internacional. Ya tienen modelos a seguir y ejemplos que marcan el camino. Por ello, para esta campaña por el Día de la niña, Concacaf ha realizado un vídeo con la voz de la jugadora Rocky. En él, la futbolista ha dedicado unas palabras a las futuras generaciones: «Cuando las niñas ven modelos a seguir o líderes que se parecen a ellas, esto genera confianza, ambición, e identificación. Porque lo que vemos cambia el rumbo de la historia».

El vídeo ha sido compartido a través de las redes sociales. La propia Rocky lo ha compartido vía Twitter. No ha sido la única en hacerlo, la jugadora del Sevilla FC, Natalia Gaitán, también lo ha compartido en la misma red social. Reconociendo la importancia de dar visibilidad al fútbol femenino para que las niñas encuentren a sus referentes.

En América se hacen las cosas bien

En este duro camino por conseguir que el fútbol femenino llegue a donde merece estar, hay países más avanzados que otros. Prueba de ello, lo encontramos en América y Estados Unidos, que se encuentran en la cúspide como impulsadores de esta categoría. En América, encontramos varias ligas que han comenzado a profesionalizarse como la MX Femenil, nombre de la actual Primera División de México; la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia; la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Argentina; o el Campeonato Nacional de la Primera División de Fútbol Femenino de Chile.

Por otro lado, en Estados Unidos desde 2009 se contó con una liga profesional de fútbol femenino, la Women’s Professional Soccer (WPS). La misma, se disolvió en 2011 y al año siguiente se creó la National Women’s Soccer League (NWSL). Esta última es la actual liga profesional de los Estados Unidos, una de las más destacadas a nivel mundial.

Con estos datos, América y Estados Unidos son claros ejemplos a seguir por países como España. Puesto que en España la Primera Iberdrola aún no es una liga profesional. Esto a parte de afectar económicamente a las jugadoras, sobre todo afecta a su reconocimiento por el esfuerzo y trabajo que realizan. La jugadora del Rayo Vallecano Femenino, Camila Sáez, habló de esta falta de reconocimiento en una entrevista de Futbolísticas.

Marta Vieira una figura clave del fútbol femenino

Si las futuras generaciones buscan un ejemplo a seguir en el mundo del fútbol femenino internacional, Marta Vieira da Silva es la figura clave. La futbolista brasileña, es actualmente jugadora del Orlando Pride en la National Women’s Soccer League de los Estados Unidos. Y arrastra un gran palmarés que la coloca como la mejor futbolista femenina en la actualidad. Cuenta con seis FIFA World Player, un The Best, dos Botas de Oro y un sin fin de reconocimientos individuales en Mundiales y campeonatos internacionales, además de participar en cuatro Juegos Olímpicos y cinco Mundiales. Es una leyenda tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, por su lucha por la igualdad de los derechos de la mujer. 

Por todo ello, es un gran referente en su país y el mismo quiere honrar su trayectoria colocando una estatua de ella junto a la de Pelé, la gran leyenda del fútbol brasileño. La estatua se podrá encontrar en el Museo de la ‘Seleçao’ en Río de Janeiro. Colocar ambas figuras juntas, es una muestra de igualdad. Además, Brasil también destaca como uno de los países que se sumará próximamente a la profesionalización de su liga de fútbol femenina.

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Continúa la puesta a punto para la temporada

A pesar de que hay Eurocopa, los clubes de la Primera Iberdrola no paran. Entre los fichajes y el...

Las ocho cosas que no sabías de la madridista Olga Carmona

Olga Carmona ha escrito un nuevo capítulo en la historia del Real Madrid Femenino. La sevillana anotó el primer gol al FC Barcelona en...

El Atlético de Madrid obra el milagro y gana la Copa de la Reina

Llegó el momento. En octavos de final, la Copa de la Reina se quedó sin el campeón de cinco de las últimas...

Así funcionan los ascensos y descensos en Primera Nacional en la temporada 2021/2022

La temporada 2021/2022 de Primera Nacional es diferente a todas las anteriores. Hoy en día es la tercera división del fútbol femenino en España,...

Así son ahora los ascensos y descensos en el fútbol femenino

La creación de Reto Iberdrola como segunda máxima división de fútbol femenino en España supuso un cambio notable en lo relacionado con el movimiento...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad