Tras la oficialización de la profesionalización del fútbol femenino, ya se han confirmado las candidaturas de Ainhoa Tirapu y María Teixidor, a las que ahora se suma esta tercera candidatura.
¿Qué se conoce hasta la fecha?
Ainhoa Tirapu fue la primera en tomar la iniciativa de presentarse como candidata a la presidencia del fútbol femenino profesional junto a Dolores Martelli. Posteriormente, sería María Teixidor, exdirectiva del FC Barcelona de Josep María Bartomeu, quién seguiría los pasos de Tirapu y decidiera postularse como candidata junto a Reyes Bellver. Este deporte atraviesa un momento crucial para su futuro, desde que se hizo oficial la aprobación de los Estatutos por el CSD. Por su parte, las dos candidatas son conscientes de que necesitan el aval de 4 clubes de la categoría para continuar su andadura hacia las elecciones.
¿Quién presidirá la tercera candidatura?
A día de hoy, la persona que represente esa tercera candidatura sigue siendo una incógnita. Sin embargo, parece más que probable que esta tercera opción en las elecciones contara con el apoyo de la gran mayoría de clubes. Es decir, esta tercera vía supondría la vinculación con un número ingente de clubes que se verían identificados o representados con ella.
Por ende, parece cerrarse en tres el número de candidatas que optarán a ocupar la presidencia de la profesionalización de fútbol femenino. Salvo sorpresa de última hora, no parece que vayan a presentarse más candidatos. Así pues, ya se sabe que la vencedora deberá obtener la mayoría simple de 9 avales sobre los 16 totales para acceder a dicha presidencia.
Un paso más en el crecimiento del fútbol femenino
Dejando de lado la burocracia, las elecciones y las candidaturas, el hecho de que, por fin, se haya conseguido la profesionalización de este deporte resulta un hito histórico. De una vez por todas, las mujeres comenzarán a tener el reconocimiento que merecen. Pero, sobre todo, se dará un paso muy importante en la lucha contra la desigualdad.