A falta de unas semanas para que dé comienzo la nueva temporada, el Athletic Club de fútbol femenino ha hecho los deberes este verano. La lección está aprendida y en Bilbao saben que la imagen mostrada la pasada campaña en la Primera Iberdrola no fue de las mejores. Por ello, recurren a la experiencia de unos fichajes que han despertado la ilusión en los aficionados del equipo. Con el fin de revertir la situación de la pasada campaña. El año pasado quedó marcado por las dificultades derivadas del coronavirus que aún seguía afectando a las jugadoras. Esto sumado al mal inicio liguero con Ángel Villacampa y a la posterior irregularidad con Iraia Iturregi a los mandos hizo que el equipo acabara en decimoprimera posición en la Liga Iberdrola.
Esta campaña, la situación difiere en las tres buenas contrataciones y la estabilidad del proyecto bajo la mirada de Iturregi desde el comienzo. El Athletic Club espera mejorar los resultados con una plantilla que mantiene a su columna vertebral que se ha visto reforzada con la presencia de las jóvenes jugadoras de Lezama.
Ilusión con los fichajes y la sabia nueva de Lezama
Tras una temporada difícil de digerir para todos el Athletic Club afronta un reto aún mayor, generar ilusión en la siempre exigente institución bilbaína. En este sentido, la portera Mariasun Quiñones procedente de la Real Sociedad, al igual que la centrocampista Itxaso Uriarte y la delantera Ainize Barea “Peke” llegada desde el Deportivo Abanca son las caras nuevas. Unos rostros conocidos de la Primera Iberdrola que vienen para aportar experiencia y veteranía. De la mala situación de sus vecinos donostiarras se aprovecharon en Bilbao. La adquisición de una guardameta internacional absoluta con España como Quiñones y una capacidad de trabajo como la de Uriarte. Mientras que Peke viene para perforar las mallas rivales y mejorar los guarismos ofensivos del club.
Esto sumado a las renovaciones de gente de la casa y con años defendiendo la elástica rojiblanca como Andrea de la Nava y las incombustibles Vanesa Gimbert, Nekane Díez y Erika Vázquez que cumplirá las 17 temporadas portando el escudo del Athletic en la Primera Iberdrola, todo un récord en el club bilbaíno. Con ellas llegan los rostros de emoción de las jugadoras del filial y de la prolífica cantera de Lezama que hacen la pretemporada con el equipo. La portera Paula Esteban, Paula Arana, Mariana Cerro, Alejandra Estefanía, Clara Pinedo, Naia Landaluce, Ane Elexpuru y Maite Zubieta. Una temporada más las leonas cuentan con una plantilla experimentada. Esto se une con las jóvenes que llegan con hambre de hacerse un hueco en la élite. Las ilusiones están renovadas e Iraia conoce a un gran número de jugadoras tras su experiencia como entrenadora en el filial.
Un cierre de ciclo con despedidas en el Athletic Club
En la revolución que ha planteado el Athletic Club para no repetir los errores del año pasado han afectado a cuatro jugadoras. María Díaz Cirauqui, Marta Perea, Jone Ibáñez y Andrea Sierra (ambas jugarán en el Deportivo de la Coruña) dijeron adiós a Lezama y al club rojiblanco. Un lavado evidente donde destaca la poca participación que han tenido durante la campaña 2020-2021. Todas las futbolistas acabaron su vinculación con el club el 30 de junio y no se les ha prorrogado el contrato. Así, María Díaz se despide tras cuatro temporadas, Jone Ibáñez cierra su ciclo tras estar seis años en el primer equipo. Mientras que Andrea Sierra lo hace tras estar cinco en las filas rojiblancas.
Además, cabe añadir las bajas por cesión de Bibiane que cogerá experiencia en la Primera Iberdrola jugando en las filas Valencia CF, Nevado que hará lo propio en el recién ascendido Deportivo Alavés y Amaia Peña que buscará los minutos en la SD Eibar. Igualmente, tanto Marta Perea como Andere Leguina pusieron fin a sus carreras. Perea ha vivido un completo calvario a causa de las distintas lesiones que han afectado a su carrera. A los 25 años cuelga las botas tras no tener fortuna con un aspecto vital para las futbolistas como son las lesiones.
Alejandra Estefanía tiene el primer contratiempo
Malas noticias en los primeros entrenamientos de la pretemporada. La joven futbolista Alejandra Estefanía pasará por el quirófano tras sufrir una rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Por ello, la logroñesa se perderá gran parte de la temporada. La centrocampista debutó la pasada campaña ante el Levante UD y era una de las futbolistas que estaba llamada a realizar una buena pretemporada para asentarse definitivamente en los planes de Iraia Iturregi. Esto se verá frenado, aunque la proyección de la jugadora la sitúa como uno de los pilares del Athletic Club de fútbol femenino en el futuro próximo.
Pretemporada y estreno ante el Valencia CF
El Athletic Club busca dar unas buenas sensaciones en esta pretemporada. Con unas semanas de entrenamiento en las espaldas de las jugadoras, disputó su primer partido preparatorio el 10 de agosto ante el Osasuna con resultado favorable de (0-1). El 14 del mismo mes seguirán cogiendo ritmo competitivo en el primer torneo femenino, el Trofeo Emma Cuervo en Ribadeo ante otro rival de Reto Iberdrola, el Real Oviedo. A la espera de concretar nuevos amistosos, el equipo de Iraia Iturregi se pone a punto.
La temporada 2021-2022 del Athletic Club de fútbol femenino arrancará el primer fin de semana de septiembre (4-5) en un duelo ante el Madrid CFF. Un encuentro exigente ante una de las grandes revelaciones de la pasada campaña en la Primera Iberdrola. En la segunda jornada recibirán a su máximo rival regional, la renovada Real Sociedad. Dos semanas después pasarán la autopista 8 para medirse a la SD Eibar para cerrar los dos duelos ante conjuntos donostiarras. El último partido del mes será ante el Valencia CF. Un encuentro donde se querrá poner en evidencia la mejora del equipo con respecto a la campaña anterior. En definitiva, esta temporada, el Athletic Club tendrá una nueva oportunidad para acercarse a los puestos de arriba y mejorar su imagen entre uno de los conjuntos más a tener en cuenta.