Real Madrid CF o Atlético de Madrid levantarán al cielo de Leganés la Copa de la Reina este sábado. Uno de los dos sucederá al FC Barcelona tras 833 días de reinado en una final que marcará un antes y un después en sus trayectorias. Las madridistas sueñan con empezar a escribir las primeras páginas de su libro de éxitos. Las colchoneras, con volver a conquistar los títulos que se le han resistido en las últimas temporadas.
Real Madrid: Cita con la historia
El Real Madrid CF sigue quemando etapas en su crecimiento y se ha ganado el derecho a pisar un territorio inexplorado. Será la primera vez que disputen una final. «Llevamos tres años, pero la progresión está siendo muy buena. Cada año mejoramos en todos los sentidos», explicó Alberto Toril en rueda de prensa.
Las blancas destacaron en semifinales por su intensidad y concentración. No concedieron prácticamente oportunidades para que el Athletic Club se acercarse a la meta defendida por Misa. El 0-1 de Caroline Weir, en el minuto 6, fue un golpe sobre la mesa hacia el gran objetivo. Maniataron a su rival de principio a fin y se impusieron con mucha claridad.
El trofeo pondría el broche a una Copa de la Reina que arrancó ante el Fundación Albacete (0-6) y continuó frente al Villarreal (1-2). Sería el primero de un equipo que aspira a seguir cerrando la brecha con el FC Barcelona para instalarse definitivamente en la élite nacional y europea.
Atlético de Madrid: Volver a reinar
La Copa de la Reina ha sido un torneo tradicionalmente esquivo para el Atlético de Madrid. Al éxito de 2016 le siguieron tres finales perdidas de forma consecutiva contra FC Barcelona y Real Sociedad. Desde las ligas en 2017, 2018 y 2019, la sequía de títulos del club solo se ha visto cortada por la Supercopa de España de 2021.
Sonia Majarín abrió el camino ante el Alhama CF con un extraordinario gol en el minuto 4. El cuadro murciano lo recibió como un gran jarro de agua fría y no consiguió plantar cara. Banini, Eva Navarro y Lundkvist terminaron de sellar una semifinal con claro dominio colchonero bajo la lluvia.
La temporada 2022-23 ha sido decepcionante para las de Manolo Cano. La cuarta posición en la Liga F les privó una vez más de poder clasificarse a la Champions League. Ganar ayudaría a un proyecto necesitado de este tipo de triunfos para volver a crecer y permitiría a Virginia Torrecilla cerrar un ciclo por todo lo alto.
Séptimo enfrentamiento entre ambos
Será la séptima vez que Real Madrid CF y Atlético de Madrid se vean las caras en la historia. El balance de resultados es favorable a las madridistas, que han cosechado tres victorias por dos rojiblancas.
Las colchoneras comenzaron dominando esta rivalidad apuntándose dos de los tres encuentros iniciales. El primero se disputó el 19 de diciembre de 2020, en la Ciudad Real Madrid. El solitario gol de Van Dongen en el minuto 5 permitió llevarse los tres puntos al equipo entrenado por aquel entonces por Dani González.
La llegada de Alberto Toril al banquillo de Valdebebas supuso un cambio de tendencia en los derbis. Desde entonces, las blancas han ganado dos de los tres partidos más recientes y no han encajado un solo tanto. El pasado 11 de diciembre, con Kathellen Sousa como protagonista en la faceta anotadora, consiguieron su último triunfo hasta la fecha.
La final de la Copa de la Reina será televisada por La 1
Este sábado, a partir de las 21:50 y con la final de Copa como protagonista, el fútbol femenino volverá a ocupar el gran foco de las pantallas de La 1. Radio Televisión Española (RTVE) ya apostó muy fuerte el verano de 2022, cuando llegó incluso a emitir la semifinal Inglaterra – Suecia por el canal principal.
Toda la previa, con el concierto de la artista Ana Mena en el Estadio Municipal de Butarque como gran aliciente, se podrá seguir desde las 20:15 mediante la plataforma de streaming RTVE Play.
El enfrentamiento entre Athletic Club y Real Madrid CF reunió en Teledeporte a 145.000 espectadores. El duelo se convirtió en lo más visto del miércoles en el canal. El Alhama CF – Atlético de Madrid, por su parte, congregó a un total de 87.000 televidentes.