Jue 30 Mar 2023 22:39:25

Mónica Vergara y otras grandes seleccionadoras

Must Read

Lo más leído

El Real Madrid femenino prepara el proyecto de las galácticas

El Real Madrid femenino ya es una realidad. No se explicaba que el club blanco no formara parte de...

Revolución en la segunda temporada de María Pry en el Levante UD

La nueva temporada del fútbol femenino está cerca de comenzar oficialmente y las noticias en torno al Levante UD...

La fase final de Champions con más sabor español

Dos grandes escenarios del fútbol nacional como son Anoeta y San Mamés acogerán los cuartos de final de la...

La UDG Tenerife apuesta por la cantera en su sexta temporada en Primera

La UDG Tenerife arranca la temporada 20/21 con el objetivo claro de la permanencia. Francis Díaz continuará como entrenador...

Una segunda oportunidad para el Valencia CF Femenino

Con una irregular temporada 2019-2020, la crisis del coronavirus y el decreto de finalización de la Primera Iberdrola han...

Corren nuevos tiempos en el fútbol femenino internacional. Mónica Vergara ha roto todos los esquemas y será la próxima entrenadora de la selección femenina del combinado mexicano. Esta semana se ha dado a conocer un nombramiento que pone de manifiesto la buena salud de las entrenadoras en el fútbol femenino internacional. Mónica Vergara es la última de una lista que va en aumento.

Cincuenta años

La Federación Mexicana ha tardado cincuenta años en dar el paso, pero esta contratación sirve para constatar una apuesta generalizada en algunos países por dar el timón de la nave a entrenadoras con gran éxito en los equipos base. Mónica ha luchado con uñas y dientes por conseguir esta oportunidad. Su capacidad de liderazgo sirvió para que un conjunto de menores de diecisiete años se disputara una Copa del Mundo. Unos avances que no se habían visto en los diez y ocho años que Leonardo Cuellar dirigió a la “Tri femenil”.  

Mónica Vergara cree en el futuro, ha peleado por tener esta oportunidad y derribar el muro de ser la preparadora principal de la selección femenina nacional. Su trayectoria en el fútbol comenzó siendo jugadora en el Nexaca femenil. Desde allí, a convertirse en una entrenadora con un palmarés envidiable: bronce en el mundial juvenil 2014 y una plata en el mundial sub-17, pero también una historia de superación contra el estigma de ser una mujer en un entorno donde predominan los hombres.

Esta patada a la puerta ha servido para que se mueva la estructura de la selección Tricolor. Y es que tanto Maribel Domínguez como Ana Galindo ascienden a directora técnica del equipo sub-20 y sub-17 respectivamente. Savia nueva, más ideas, pero un mismo objetivo, seguir trabajando la cantera mexicana y derribar muros dentro del fútbol.

España desarrolla a sus entrenadoras

La selección española se ha caracterizado por contar con hombres en el puesto de seleccionador. Ignacio Quereda estuvo veintisiete en el cargo y Jorge Vilda desarrolló el talento sub-17 y sub-19 con éxito hasta que en 2015 consiguió el premio de dirigir a la absoluta. Toña Is ha sido la primera en tocar la puerta y derribarla. Ella fue la primera mujer entrenadora en la Real Federación Española de Fútbol. Llegó tras el ascenso de Vilda y con ella al frente siguieron los éxitos de la sub-17. En su haber cuenta con un oro del campeonato de Europa de 2018, dos subcampeonatos continentales (2016 y 2017) y un bronce del Mundial de 2016. En la actualidad entrena al Pachuca femenil mexicano

La sucesora de Toña Is en la sub-17 cuando la asturiana dejó el cargo fue su paisana, Montse Tomé. Como Toña, también fue futbolista. Tomé tiene la misión de preparar el futuro del combinado nacional. A la ovetense se la puede ver alternar su puesto como preparadora de la selección absoluta promesas (último escalón antes de la absoluta), realizando funciones de seleccionadora sub-17 y siendo la ayudante de Jorge Vilda en la selección nacional. En definitiva, se está preparando con el objetivo de dar el salto en un futuro. Mientras tanto pule el talento y espera paciente su turno.

Entrenadoras en el fútbol femenino internacional

El viejo continente sigue siendo la referencia a la hora de apostar por entrenadoras de fútbol femenino. La holandesa Sarina Wiegman es la más exitosa de una lista que sigue creciendo.  Con las “Orange” consiguió la Eurocopa del 2017 y un subcampeonato en el Mundial 2019. Estos resultados la han llevado a ser la próxima seleccionadora de Inglaterra. 

https://twitter.com/fifacom_de/status/1339639686575304705?s=20

Por su parte, en 2018 la Federación Alemana de Fútbol nombró a la exfutbolista, Martina Voss-Tecklenburg, como preparadora de la combinado teutona. Un equipo que como la preparadora germana tiene que despertar y está en proceso de crecimiento de cara a futuros campeonatos.

En Francia, la ex futbolista Corinne Diacre cuenta con las riendas del conjunto “bleu” y la difícil misión de convertirse en una potencia en el fútbol femenino. Aunque, la preparadora tiene trabajo por delante, su fuerte carácter y ansias de mejora chocan con las máximas estrellas galas. 

2017 fue un año significativo para Italia. Milena Bertolini se convirtió en seleccionadora del equipo femenino y con ella al frente lograron un paso importante, clasificarse para la Copa del Mundo del 2019. Una clasificación vital en el desarrollo de la selección, ya que se puso fin a veinte años de ausencia del campeonato del mundo. La laureada exfutbolista y miembro del “Salón de la Fama” del fútbol italiano, se ha convertido en la mayor esperanza del país. 

Jápon y Sudáfrica creen en sus técnicas

La exfutbolista nipona, Asako Takakura a los mandos de la selección japonesa lleva desde 2016 como la preparadora del combinado nacional. Una técnica que comenzó a pulir a las jugadoras del sub-17 japonés en 2013 y que fue exclamado posiciones en la estricta jerarquía oriental. 

Otra exfutbolista, Desiree Ellis, es la seleccionadora del equipo femenino sudafricano. Cuenta con una gran reputación al haber jugado en las Spurs Ladies durante once años. En su faceta como entrenadora, también destaca sus diez años al frente del equipo londinense. 2016 fue su año, uno en la que tuvo que dejar a las lilywhites para hacerse cargo, de manera interina, de la selección de su país. Finalmente, en 2018 se le dio el cargo completo de la selección de Sudáfrica con la que consiguió el subcampeonato en el Campeonato Femenino Africano de Fútbol.

Veteranas pioneras en el fútbol internacional

La exitosa Jill Ellis nació en Portsmouth, pero llegó a Estados Unidos en 1981. Fue la entrenadora del país del 2014 al 2019. En el 2000 se convirtió en entrenadora del sub-21, en 2007 de la sub-20. Además, en 2008 y 2011-2012 fue asistente de Pia Sundhage en la absoluta. Le llegó la oportunidad de convertirse en técnica interina de Estados Unidos en 2012 y finalmente en entrenadora a tiempo completo de la selección en 2014. Una auténtica derriba muros en un país donde el soccer no era el principal pasatiempo. Ellis lideró a un equipo que consiguió el campeonato del Mundo en 2015 y 2019, además obtuvo distinciones como la de “mejor entrenadora del mundo” aunque, ha tenido que lidiar con la enorme presión de ser la cara visible del megaproyecto estadounidense.  

La ex futbolista sueca, Pia Sundhage, es la actual seleccionadora de Brasil y lleva décadas en los banquillos, siendo unas de las pioneras en el fútbol femenino internacional. Sus mejores resultados se dieron cuando dirigió a la selección de Estados Unidos desde 2008 a 2012 con oros cosechados en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008) y Londres (2012). Aún así también obtuvo un subcampeonato al caer en la final de la Copa del Mundo 2011 de Alemania ante Japón. Dejó la selección norteamericana para regresar a Suecia. Como preparadora de su país obtuvo una plata en los Juegos de Río 2016 y decidió bajar a la sub-17. En 2019, se convirtió en la técnica de la selección brasileña.  

Todas estas preparadoras son espejos para futuras generaciones de entrenadoras. El apoyo de las federaciones en dar el paso de contratar a más mujeres se antoja una práctica común. Una lista de técnicas que sigue aumentando con el paso de los años por la constancia y el duro trabajo. En la actualidad, las ex futbolistas tienen un sitio cada vez más privilegiado con el que poder derribar estigmas, queda un largo camino por recorrer, pero también queda un trayecto de desarrollo y aprendizaje.

 

Deja un comentario

626FansMe gusta
760SeguidoresSeguir
1,900SeguidoresSeguir

Latest News

¡No te pierdas esto!

Alexia Putellas vuelve a triunfar en los premios The Best

Alexia Putellas ha vuelto a ganar el premio a ganar el trofeo a mejor jugadora de los premios The...

EA Sports añade contenido de fútbol femenino en el FIFA 23

A partir del 15 de marzo estará disponible el nuevo contenido de futbol femenino para FIFA 23 con la NWSL y la Champions Femenina....

La victoria del FC Barcelona en el Camp Nou, las imágenes

Ver al FC Barcelona femenino en el Spotify Camp Nou es sinónimo de goleada, y contra la AS Roma no ha sido una excepción (5-1). Ya...

¿Cuándo se espera el regreso al verde de Alexia Putellas?

Cada vez queda menos para ver a Alexia Putellas vestida de corto. Entre diez y doce meses es el tiempo estimado en el que...

Vicky Losada y Andressa Alves vuelven al feudo blaugrana, ahora con la AS Roma

Andressa Alves y Vicky Losada jugaran un partido especial en esta ronda de Champions Femenina, contra su antiguo club, pero en un estadio totalmente...

El periódico del fútbol femenino

More Articles Like This

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad