Al amparo del lema “Soy del Rayo Vallecano Femenino y no me rindo”, el equipo dirigido por Carlos Santiso prepara al fin su vuelta a los entrenamientos para la próxima semana.
El principio de acuerdo para la elaboración de un protocolo común para las competiciones no profesionales permitirá el regreso del único equipo de Primera Iberdrola que todavía no ha iniciado la pretemporada. Y es que, como cabe recordar, el presidente de la entidad franjirroja se negó a comenzar hasta no contar con un protocolo unificado. Una situación que ha generado incertidumbre entre plantilla y aficionados.
Una ansiada vuelta no solo para las vallecanas. Con este paso adelante, los clubes de Primera Iberdrola podrían llegar a un acuerdo para adelantar el inicio liguero al fin de semana del 4 o 10 de octubre.
La plantilla del Rayo Femenino, un enigma
Hoy en día, el equipo de Santiso para la temporada 2020/21 está plagado de “interrogantes”. Según ha ido anunciando el propio club en sus redes sociales, doce son las jugadoras confirmadas hasta el momento.
Entre las renovaciones destacan las de las capitanas Pilar García y Paula Andújar, y la de la guardameta Patricia Larqué. Tras su gran temporada en primera, la ex del Zaragoza CFF sonó para defender la portería de clubes como el Atlético de Madrid o el Real Madrid Femenino. Otra de las perlas del fútbol femenino español defenderá un año más la Franja. Se trata de Sheila García, internacional con la selección femenina absoluta y convocada por Jorge Vilda para los partidos de clasificación de la Eurocopa 2022. Junto a ellas continuarán Natalia Expósito, Camila Sáez, Iris Ponciano, Bulatovic, Auñón y Paula Fernández.
Caras nuevas por Vallecas
Por el momento, los únicos fichajes confirmados son los de Zaira Flores y Teresa Morató, talento salido de la cantera del FC Barcelona Femení. A punto de volver a Madrid para recalar en el Rayo Vallecano Femenino estuvo Leticia Méndez. Finalmente, la lateral zurda cambió de decisión y volverá a defender la elástica del EDF Logroño. Un caso parecido es el de Dorine, que también estuvo cerca de fichar por el club franjirrojo. Finalmente, la defensa se convirtió en el sexto fichaje del Real Betis Féminas. Como aseguraba en una reciente entrevista con Futbolísticas, es cierto que estuve cerca de firmar con el Rayo, «pero hubo problemas con los contratos». La futbolista reconoció tener «un poco de miedo» de encontrarse en la situación de estar un año sin competir así que decidió no recalar en Vallecas.
Ante una competición dura con cuatro descensos a la vista, el club de Vallecas tendrá que pisar el acelerador antes del cierre del mercado de fichajes el 5 de octubre. Según la información recogida en la web Matagigantes, el club pretende apostar por la cantera para esta pretemporada. Así, tendremos que esperar a la próxima semana para saber si Carmen, Esther, Patri Hidalgo y Moni del filial, junto a Cris del juvenil, se unirán al primer equipo en su primera semana de entrenamientos.
Grandes despedidas
El parón y la “no vuelta” de la Primera Iberdrola hizo que muchas jugadoras tomaran la decisión de colgar las botas. Una de ellas fue Ali Gómez, una referente tanto para los aficionados del barrio de Vallecas como para el fútbol femenino español. Tras quince años en el Rayo Vallecano Femenino, la guardameta optó por retirarse tras una complicada lesión de rodilla.
Junto a su retirada de los terrenos de juego, destacan varias salidas. La de Oriana Altuve, atacante de referencia que fue la máxima goleadora del Rayo Vallecano Femenino durante las dos últimas campañas. La venezolana decidió apostar por el Real Betis Féminas con la difícil tarea de suplir la baja de Priscila Borja, fichaje estrella del Madrid CFF. Además, la mediocentro Eva Alonso es otro de los jóvenes talentos que ha abandonado España. Becada por la empresa AGM, Alonso compaginará sus estudios de matemáticas con el fútbol, en una de las mejores competiciones universitarias del país.
La Reto Iberdrola también «ha pescado» en el Rayito con la llegada de Ángeles del Álamo. Una goleadora nata para un CD Parquesol que se está reforzando para competir en una competición que, a priori, pasará de dos grupos a cuatro subgrupos en la temporada 2020/21.