Grandes noticias para el fútbol femenino internacional. La Copa Intercontinental está de vuelta, aunque está vez serán los equipos femeninos los que disfruten de ella. La historia de está competición enmarca noches mágicas, de partidos que enfrentaban a los más grandes del mundo. Ha tenido campeones como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Boca Juniors o River Plate, entre otros. Este torneo desapareció hace muchos años. Sufrió varias variaciones hasta llegar a ser lo que actualmente se conoce como Mundialito de Clubes y que ha perdido toda la emoción que el primer formato tenía.
Más visibilidad para el fútbol femenino internacional
Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, ha confirmado en ESPN el acuerdo con la UEFA para la disputa de la Copa Intercontinental Femenina. Se jugará entre el cuadro ganador de la Champions League y la Copa Libertadores. Esto es un hecho histórico que supone la evolución del fútbol femenino a nivel internacional y que enfrentará a grandes clubes.
La intención es elevar el fútbol femenino sudamericano a nivel mundial y darle más visibilidad, ya que son conscientes del crecimiento del mismo. Quieren que se conozca a las jugadoras y se les de crédito a su trabajo: “El fútbol femenino de Sudamérica ha dado un paso muy grande en los últimos años y esta institución tiene un fuerte interés por posicionarlo en el mundo”, aseguró Domíngez en una entrevista para la agencia EFE.
Rivales en la primera Intercontinental
Ya se conoce a uno de los equipos que jugará en la primera edición. Será el Olympique de Lyon, reciente campeón de la UEFA Women’s Champions Cup. Por la otra parte aún no se conoce rival, ya que la Copa Libertadores Femenina de 2020 no ha podido disputarse por la pandemia.
En marzo se enfrentarán dieciséis equipos en Argentina por ganar la Libertadores, de los que saldrá el rival del Lyon. Entre ellos Boca Juniors, River Plate, Corinthians, Ferroviária, Santa Fe, América de Cali, El Nacional, Universitario y Peñarol.