La temporada pasada la Liga Iberdrola no fue la única competición de fútbol femenino que se vio alterada por la pandemia de COVID-19. La Copa de la Reina también se vio afectada, con la diferencia de que el campeonato liguero se tuvo que suspender, mientras que el torneo del KO solo vio aplazadas sus dos últimas rondas. Las semifinales se disputaron en octubre y la gran final, por fin, será mañana, 13 de febrero, a partir de las 17:30 horas, justo doce meses después de la celebración de los octavos. El encuentro se podrá ver por Teledeporte y tendrá lugar en el Estadio de La Rosaleda (Málaga). Por desgracia, no habrá público en las gradas. A la contienda, que añadirá un nuevo campeón al palmarés copero, han llegado el FC Barcelona y la EDF Logroño. Para los dos, el premio de jugar la final ya se ha logrado.


La Copa de la Reina, un todo o nada
La EDF Logroño este año disputa la Copa de la Reina por segunda vez en su historia. En su debut, cayó a las primeras de cambio, por lo que ya todo es nuevo para el club. En esta edición, empezó eliminado al Espanyol a domicilio (0-2) y al Real Betis Féminas (1-0). Tras el parón por los confinamientos, en octubre dio la sorpresa al batir al Athletic Club en la tanda de penaltis. Alcanzar la finalísima ha sido un éxito para la EDF Logroño, que afronta el duelo sin nada que perder. Aun así, las riojanas están teniendo una temporada muy complicada. En apariencia, se reforzaron bien con jugadoras como Olga García, Pamela Tajonar, Marta Cazalla o Inés Altamira. Sin embargo, el equipo no acabó de arrancar y eso le costó el puesto al entrenador, Gerardo García. Su sustituto, Javier Moncayo, enderezó la nave, pero sus pupilas no acaban de despegar y, si bien han llegado a estar fuera de la quema, el pasado fin de semana volvieron a puestos de descenso.
El otro finalista, el FC Barcelona, apenas si necesita presentación. En Liga Iberdrola está arrasando. Su plantilla, construida para pelear por la Champions, tiene una calidad excelsa y lo está demostrando. En la competición europea, las blaugranas siguen adelante y en la Copa de la Reina, tras eliminar antes del verano al Sporting de Huelva (0-4) y al Dépor (1-0), se deshicieron del Sevilla en semifinales (6-0). Su lunar, este 2021, fue la derrota en las semifinales de la Supercopa, donde cayeron ante el Atlético de Madrid, que acabó campeón. En este torneo, celebrado en enero, la EDF Logroño también participó y tampoco pudo llegar a la final. En definitiva, el Barça, que ya cuenta en sus vitrinas con seis Copas de la Reina (la primera la ganó cuando aún era Club Femení Barcelona), parte como gran favorito, por historia, por plantilla y por su trayectoria este año. Sin embargo, en fútbol hasta el rabo todo es toro. Las riojanas jugarán sus cartas, sin duda.


Novedades para la Copa de la Reina
Lluis Cortés introdujo rotaciones el pasado miércoles, en el partido de liga. Pese a esto, la realidad es que no se notó en el buen hacer de las suyas. En el transcurso de ese encuentro, el susto lo dio Mariona Caldentey, que se tuvo que retirar lesionada. Sin embargo, la balear ha entrado en la convocatoria de veintitrés jugadoras que ha proporcionado Cortés. En ella están, incluso, Crnogorcevic y Laia Codina, que viajan sin el alta médica. También está Laia García, futbolista del B. Por parte de la EDF Logroño, Javier Moncayo dispone de toda su plantilla para el choque más importante de la historia del club riojano, con la excepción de Olga García y de Raquel Infante, dos lesionadas de larga duración que siguen recuperándose de sus problemas físicos. Sí es de la partida Lova Lundin, la sueca que fichó hace poco más de una semana.
Declaraciones de todo tipo
Carolina Marín, que marcó en su día los dos goles que hicieron posible que la EDF Logroño eliminara al Espanyol en octavos, ha explicado que las opciones de las suyas pasan por «estar muy juntas y muy sacrificadas en defensa» para conseguir «que pase el tiempo» sin ver perforada su portería. Si eso ocurre, las culés «se van a poner nerviosas», ha augurado la centrocampista valenciana. En referencia a la posibilidad de disputar una final, la jugadora ha hablado de «ilusión», lo mismo que Ivan Antoñanzas, el presidente del club.
El técnico Javier Moncayo ha recordado, además, que a principios de febrero la EDF ya jugó su encuentro de liga ante el Barcelona. En él, sus futbolistas dieron la cara como ningún otro equipo este año. La idea de Moncayo, por tanto, es mejorar las prestaciones de ese día. Su intención es «generar inquietud y miedo» en ataque, para que las blaugranas «tengan más precaución y no vayan tan alegres a por el partido». Más allá de eso, Moncayo sorprendió ayer al afirmar que no comparte con sus pupilas las ganas de disputar la final, ya que «el objetivo de la EDF es la salvación». «Vamos a jugar (…) al 100%, pero si queremos que mejore el fútbol femenino en La Rioja el objetivo de este club es mantener la categoría», zanjó Moncayo.
Por otro lado, por parte del cuadro catalán, Mariona Caldentey sí comparte el sentimiento de ilusión con sus compañeras de la EDF. Aparte, la jugadora culé afirmó que, además de ilusionadas, las azulgranas se muestran «ambiciosas». «El equipo está mentalizado y preparado para todo», corroboró.
Arbitrará Zulema González González
El partido será dirigido por Zulema González González, del colegio gallego. La trencilla orensana debutó en la máxima categoría del fútbol femenino español en 2017. Además, es internacional, por lo que se encuentra a la cabeza del arbitraje femenino en España, hecho que ha sido confirmado al ser designada para esta final. Como curiosidad, decir que González González tiene dos familiares que se dedican al arbitraje. En efecto, sus tíos son Manuel González, árbitro asistente en Segunda División masculina, y Bernardino González, que fue colegiado internacional y que actualmente es delegado de la UEFA y de la RFEF.
Posibles onces iniciales
De cara a la final, los dos entrenadores saldrán con sus onces de gala. Javier Moncayo podrá contar en la portería con Tajonar. En defensa, seguramente alineará a Caracas por la izquierda, a Cazalla e Inés de centrales y a Leti por la derecha. Por delante de la zaga, lo normal será que juegue Tavlo, con Asantewaa, Rebecca Elloh y Chini completando el mediocampo. Arriba, la línea de ataque puede estar formada por Jade e Ida Guehai.
Tajonar; Caracas, Cazalla, Leti, Inés; Chini, Elloh, Tavlo, Asantewaa; Jade e Ida Guehai.
Lluis Cortés, por su parte, alineará a Sandra Paños bajo palos. La línea defensiva puede ser la compuesta por Leila, Andrea Pereira, Mapi León y Marta Torrejón. En el mediocampo, Patri Guijarro de pivote acompañará a Graham Hansen, Jenni Hermoso, Alexia Putellas y Mariona, con Oshoala en punta.
Sandra Paños; Leila, Andrea Pereira, Mapi León, Marta Torrejón; Patri Guijarro, Graham Hansen, Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Mariona; Oshoala.