Tras una larga espera, las venezolanas Yerliane Moreno y Wilmary Argüelles ya pisan suelo tinerfeño. Y es que la pandemia del coronavirus ha dificultado que ambas jugadoras pudieran viajar con anterioridad para ponerse a las órdenes del técnico de la UDG Tenerife Egatesa, Francis Díaz. Ambas futbolistas han pasado ya satisfactoriamente las pruebas de la COVID-19 y se incorporarán el lunes a los entrenamientos.
⚽💙🙌 |CLUB| ¡Por fin! ¡Ya están aquí! Yerliane Moreno y Wilmary Argüelles ya pisan suelo tinerfeño, ¡bienvenidas!#UDGTenerife #Vamosguerreras pic.twitter.com/YZQX59t4iM
— UDG Tenerife (@UDGTenerife) September 3, 2020
Quinteto de venezolanas
De solo 19 años, Moreno es una de las perlas del fútbol venezolano. La atacante destaca por su olfato de gol, lo que la ha llevado a triunfar en el Campeonato Sudamericano sub-20 marcando tantos decisivos. La Pantera será un gran refuerzo para el ataque de las canarias, sumándose a jugadoras de gran calidad como María José o Martin Prieto. “Esta es una gran oportunidad para mí, el fútbol femenino español es uno de los mejores del mundo y quiero seguir creciendo en Tenerife”, ha afirmado la jugadora en la web del club.
Junto a Yerliane ha aterrizado Wilmary Argüelles, que comenzará su segunda temporada en el filial de la UDG Tenerife. Internacional en las categorías inferiores de la selección “Vinotinto”, Wilmary compartirá vestuario con sus compatriotas Nayluisa Cáceres y Andrea Zeolla, que ya están haciendo la pretemporada con el primer equipo. Una clara apuesta de la UDG Tenerife por el talento de su cantera. La joven jugadora ha asegurado que “tenía muchas ganas de volver, la temporada pasada finalizó de una manera muy extraña. Esta temporada queremos comenzar bien desde el principio y estar en la zona alta de la clasificación”.
El quinteto de jugadoras venezolanas se completa con la ariete Enyer Higuera, que en pretemporada alternará entrenamientos con el primer y segundo equipo. Con solo 19 años, Higuera destaca por su alta capacidad goleadora y su garra a la hora de presionar la posesión del rival. En declaraciones a medios venezolanos, el presidente de la UDG Tenerife, Sergio Batista, se mostró “muy satisfecho con la incorporación de tantos talentos criollos, ya que siempre se ha considerado a Venezuela la octava o novena isla”.
Talento para el fútbol femenino europeo
Que la liga de fútbol femenino española cuente con tantas jugadoras de esta nacionalidad no es una casualidad. Lo cierto es que el fútbol femenino venezolano sigue siendo uno de los grandes exportadores de talento de Sudamérica. A ello se suma el atractivo de una Primera Iberdrola que no deja de crecer, siendo España uno de los destinos preferidos por las futbolistas que quieren dar un salto importante en sus carreras.
Son muchos los equipos que han apostado por futbolistas ya consolidadas en la élite del balompié. Una muestra de ello son Dépor Abanca -con la continuidad de Gaby, Michelle Romero y Kika-, Oriana Altuve -reciente fichaje del Real Betis Balompié- o Deyna Castellanos -uno de los fichajes estrella del Atlético de Madrid Femenino la pasada temporada-. La categoría de plata, la Reto Iberdrola, contará también este año con otra internacional con Venezuela. Se trata de Claudia Rodríguez, central de gran proyección que se incorpora al proyecto del CD Parquesol procedente del Lorca Féminas.
Otra gran conocedora del fútbol femenino español es la actual seleccionadora de la “Vinotinto” absoluta, la italiana Pamela Conti. Con reciente pasado como entrenadora de la cantera del Atlético de Madrid Femenino, Real Madrid y AD Torrejon, Pamela fue futbolista del Levante UD y del RCD Espanyol durante varias temporadas. Exigente y disciplinada, Conti visitó España durante el mes de julio para realizar un seguimiento del estado de sus jugadoras «españolas». Además de estar presente en los partidos de la UEFA Women´s Champions League, donde el Atlético de Madrid de la venezolana Deyna Castellanos se enfrentó al FC Barcelona en los cuartos de final de la competición.